Normas de Uso

Bienvenido a nuestras normas de uso de la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM). Este foro es un espacio exclusivo para socios y socias. Por eso se compromete al buen uso de la plataforma así como una gestión correcta del procedimiento y funcionamiento de la dicha plataforma.

icono-medievalismo

Funcionamiento interno y objetivo de la plataforma

Esta plataforma de intercambio bibliográfico tiene como objetivo principal servir de enlace entre asociados y asociadas a la SEEM que tengan interés en realizar intercambios de material bibliográfico que pueda resultar de utilidad en su labor investigadora, docente, formativa o divulgativa.

Será también del interés de esta plataforma fomentar la colaboración entre asociados y asociadas, generando un espacio que ayude a dar una “segunda vida” a aquellos materiales que ya no necesiten y quieran compartir.

El acceso a esta plataforma estará restringido únicamente a personas asociadas a la SEEM.

Todo usuario de esta plataforma se compromete a respetar este manual de buenas prácticas y se someterá al dictamen de la moderación en caso de que se estime que se ha incurrido en alguna falta con respecto a las normas que se establecen en él.

Responsabilidades de la SEEM

La SEEM, como gestora de esta plataforma, se responsabiliza de su correcto funcionamiento, del cumplimiento de las normas y de generar un espacio que permita desarrollar el objetivo principal de esta plataforma de manera adecuada.

  • Velar por el cumplimiento de las normas
  • Aplicar las sanciones establecidas en caso de incumplimientos
  • Mantener la plataforma limpia y ordenada
  • Atender las sugerencias de usuarios y usuarias para su mejora cuando sea posible.

Sin embargo, la SEEM no se hace responsable en ninguna medida del modelo de intercambio elegido por las distintas partes que deberán acordarlo de común acuerdo entre ellas. Ni podrá velar por el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la plataforma.

  • No interferir en el modelo de intercambio establecido.
  • Los intercambios se realizarán al margen de la SEEM, sin que esta intervenga.
  • No garantiza la autenticidad o calidad del material ofrecido por usuarios y usuarias.

Materiales

Si bien el objetivo principal es el de realizar ofrecimientos de trabajos de Historia fundamentalmente, el material intercambiado puede pertenecer a otras disciplinas o ser de divulgación científica. Se podrá compartir el material independientemente del soporte, siempre que se trate de un intercambio y no una copia o duplicación.

Podrán ser intercambiados:

  • Libros
  • Revistas
  • Folletos
  • Artículos
  • Posters
  • Material audiovisual

Si existe alguna duda al respecto de si un tipo de material cumple los requisitos para poder ser ofrecido o solicitado se podrá consultar a la moderación de la plataforma.

Requisitos del material

Sea cual fuere el soporte del material, para poder ser ofrecido en esta plataforma será recomendable que cumpla con unas condiciones mínimas que garanticen su utilización por parte de quien lo reciba. Si bien no se eliminarán ofertas de intercambio debido al posible mal estado del material, la organización recomienda tener en cuenta que el objetivo es que dichos materiales se puedan usar y que, por tanto, el remitente haga referencia al estado en que se encuentra. De forma que el receptor pueda aceptar o no con la mayor cantidad de información posible.

Solicitudes de material

Cualquier asociado o asociada podrá solicitar el material que considere oportuno siempre y cuando se atenga a las normas estipuladas. Para ello deberá abrir un nuevo hilo en la sección correspondiente (revisar conforme a la página) que lleve por título el nombre del material que solicita. En su solicitud deberá referenciar de forma adecuada el mismo y podrá, si lo considera oportuno, referenciar la investigación o proyecto que está realizando. Esto último no será en ningún caso obligatorio.

En caso de que se quiera responder a una solicitud, se podrá hacer únicamente para expresar la intención de compartir el material solicitado, evitando cualquier comentario que no resulte pertinente en la conversación. Sin embargo, salvo que la persona que planteó la petición lo manifieste expresamente, sí se podrá contestar en dicho hilo para ofrecer material que pudiese resultar pertinente para la temática expresada por el autor o autora original del mismo: siempre que se dejen fuera las valoraciones y opiniones historiográficas.

Ofertas de material

Cualquier asociado o asociada podrá ofrecer material que ya no necesite o que desee compartir siempre y cuando se atenga a las normas estipuladas. Para ello deberá abrir un nuevo hilo en la sección correspondiente (revisar conforme a la página) que lleve por título el nombre del material que oferta. En su oferta deberá referenciar de forma adecuada el mismo y, si lo considera oportuno, explicar los temas sobre los que versa.

Será recomendable aportar imágenes del material que reflejen su estado actual para facilitar la mayor cantidad de información a quien pudiese interesarle.

Recomendaciones

Para evitar problemas en los intercambios derivados de los contactos en la plataforma, la SEEM recomienda establecer una serie de medidas de seguridad para evitar posibles fraudes.

  • Solicitar fotografías para conocer el estado del material.
  • Conservar capturas de pantalla de los acuerdos.
  • No publicar en los hilos información de contacto o personal
  • No facilitar información bancaria o de tarjetas de crédito.

 

La SEEM no se hará responsable de que el usuario exponga este tipo de información de carácter personal y/o económica, pues lo estará haciendo bajo la estricta responsabilidad del usuario.

Buenas prácticas para facilitar los intercambios

Esta plataforma es un lugar de encuentro entre asociados y asociadas de la SEEM destinada al intercambio de material de investigación, didáctico, formativo y divulgativo. No es, por tanto, un espacio para el debate, el intercambio de ideas, la reflexión historiográfica o un foro político. Por este motivo, no se permitirán los siguientes tipos de comentarios.

  • Opiniones o debates historiográficos de ningún tipo. Esto incluye, pero no se limita a: opiniones personales o profesionales sobre materiales ofertados o solicitados, autores o autoras de referencia en cualquier campo o críticas a los materiales desvinculadas del contexto de los intercambios.
  • Expresiones políticas. Sea cual fuera la naturaleza de las mismas, no se permitirá la defensa o crítica de ideologías políticas, movimientos sociales o reflexiones al respecto de la necesidad de un pensamiento político específico. Si se permitirá, sin embargo, el intercambio de materiales de temática política o enfoque ideológico concreto.
  • Comentarios dedicados exclusivamente a presentar una opinión personal o profesional sobre cualquier temática. Aunque si se podrán incluir comentarios menores dentro de un contexto de relación con el material sujeto a intercambio.

Teniendo en cuenta el objetivo de la plataforma, es necesario establecer una serie de normas de comportamiento que faciliten mantener el foro limpio, de forma que sea lo más fácil posible encontrar las publicaciones.

  • Publicar cada hilo en las secciones correspondientes.
  • Evitar los comentarios innecesarios.
  • Una vez realizados los contactos y establecido el interés mutuo en un contacto el autor del hilo deberá añadir un comentario cerrándolo, para que la moderación pueda archivarlo.
  • Evitar el spam o los anuncios reiterados. Si una solicitud u oferta no han recibido respuesta se podrá solicitar a la moderación volver a publicarla después de un tiempo prudencial (Habría que determinarlo)

Para favorecer un buen ambiente dentro de la plataforma y garantizar que la comunicación se mantiene dentro de los límites del respeto, se aplicarán las siguientes normas básicas de educación en los comentarios.

  • No se permitirán las descalificaciones personales y profesionales a otros asociados y asociadas. Públicas o privadas.
  • No se permitirán comentarios, avatares ni firmas ofensivos hacia individuos o colectivos.
  • No se permitirán avatares ni firmas de contenido político.
  • No se permitirá la publicación o solicitud de material de contenido ofensivo o que no se ajuste a la ley vigente en territorio español.

Estas normas quedan sujetas a la interpretación y revisión de la moderación de la plataforma. Ésta se encargará de borrar cualquier comentario que vulnere alguna de las normas anteriores o de aplicar las sanciones estipuladas.

Sanciones

En construcción.